Hola Toylower! En este artículo te explicaremos los beneficios de los dibujos animados en los niños. Como somos gente positiva nos centraremos en los efectos positivos, dejando para otros los no tan positivos.
Primero de todo, hacerte saber que no he estudiado ninguna carrera de psicología o alguna que se asemeje. No obstante, para mí la mejor escuela es la experiencia de la vida como padre. Por ello, te hablaré desde ese punto de vista.
Como sabéis, los dibujos animados de hoy en día nada tienen que ver con los que veíamos hace más de 15 o 20 años. Actualmente, no existe un formato como el de Barrio Sésamo. Aquella serie educativa para niños entre los que destacaban personajes como Espinete, Epi y Blas o Triqui «el monstruo de las galletas».
En la actualidad, los dibujos animados se basan en explicar las aventuras de uno o varios personajes principales, así como del entorno que los rodea.
Los dibujos animados son a menudo menospreciados por contener escenas violentas o por la adicción que alguno dicen que crean. No obstante, algunos estudios señalan que esta forma de entretenimiento no es tan negativa, pues aumenta la sociabilidad y fomenta el desarrollo del aprendizaje.
Según un estudio realizado por kidshealth.org los niños miran la televisión una media de 2 horas al día. Por ello, es realmente importante saber los beneficios que pueden aportarles.
APRENDIZAJE
Uno de los principales beneficios de los dibujos animados en los niños es la estimulación del aprendizaje. Muchos consideramos que ver series animadas facilita el aprendizaje escolar de los niños. Es decir, a través de la vista los niños aprenden las cosas que hacen sus personajes animados favoritos.
Por ello, es muy importante el momento de escoger qué tipo de dibujos miran tus hijos. Por ejemplo, si le pones a tu hijo series animadas del estilo como «South Park», tu hijo puede decir más tacos que los que se escuchan a un árbitro en un estadio de fútbol. O convertirse en el mejor luchador de artes marciales de la clase si le pones series como «Dragon Ball». Pero tampoco nos pasemos, porque si todo el día ve la «Dora la exploradora» puede convertirse en un niño «sobre educado». Que podría hasta parecer un adulto en cuerpo de niño.
Por tanto, tu deber es escoger las series animadas que encuentren el equilibrio perfecto en el aprendizaje de tu hijo. Además, es sabido por todos que en la variedad esta la diversión.






SOCIABILIDAD
¿Cuando se considera que un niño es sociable? Pues la respuesta podría ser algo como: un niño es sociable cuando aprende a relacionarse con su entorno y con las personas con las que convive.
Si nos fijamos bien, hoy en día, en la mayoría de las series y películas de dibujos animados aparece el personaje principal rodeado de los suyos. Tanto familiares como amigos. Entre otras, ejemplos de series son La Patrulla Canina, Pocoyo, Peppa Pig, Bob Esponja, Mickey Mouse, los Minions o la Princesa Sofia. Y ejemplos de películas son El Rey León, Frozen, Vaiana, Cars, Los Picapiedra o Los Pitufos.
Viendo esta clase de dibujos puede despertar en tu hijo habilidades como la capacidad de trabajo en equipo, superación, destreza visual y rapidez de reflejos. Además, cuando llegue al colegio compartirá con sus compañeros y amigos las experiencias de sus personajes animados favoritos.
Otro factor importante en los beneficios de los dibujos animados es la sociabilidad entre tu hijo y tú. Acompañar a tu hijo viendo sus series o películas animadas favoritas fortalecerá la relación entre ambos. Y de rebote, podrás aprovechar para controlar lo que ven.
SOCIABILIDAD


